Laguna Garzón

4_Foto Ecoturismo_0199 (2)

Sobre la costa Atlántica y en el límite entre los departamentos de Rocha y Maldonado se sitúa la Laguna Garzón (Área Protegida).

Foto: TripAdvisor

La zona, de gran riqueza por su diversidad biológica, abarca 9596 hectáreas de superficie terrestre y 27332 hectáreas de superficie marina. El espejo de agua que conforma la Laguna Garzón, representa 1750 hectáreas.

Al igual que la Laguna de Rocha, se comunica con el océano Atlántico por una barra de arena que se abre periódicamente de forma natural (o artificial por acción humana). Este proceso natural, favorece la productividad biológica, ya que es sitio de cría de un número importante de especies de aves residentes y migratorias, peces, moluscos y crustáceos. Esto le otorga al área de la laguna un gran valor desde el ecoturismo y la conservación de la biodiversidad.

En el área adyacente existen otros espejos de agua más pequeños que drenan sus aguas a la Laguna Garzón. En las lomadas costeras existen parches de matorral psamófilo, una etapa leñosa pionera en la colonización de dunas que lleva a la fijación natural y a la formación de suelo en los campos de dunas próximos a la playa.

Navegando con «Sacapoco»

Sacapoco, como lo llaman sus amigos y cada uno que llega a la laguna en búsqueda de pescado, es uno de los tantos pescadores artesanales que están en búsqueda de nuevos horizontes. Creció en el lugar, la laguna es parte de su familia. Conoce cada rincón e identifica todas las aves del convirtiéndose en un excelente guía para quienes deseen recorrer este increíble espejo de agua. En su barca de pesca siempre hay lugar para quien quiera realizar un paseo «laguna adentro». 

Avistamiento de aves

El área conforma un sitio interesante para el avistamiento de aves.

Es posible observar allí una gran diversidad de especies: Gaviota Cangrejera, Playerito Canela, Cisnes Cuello Negro y el Flamenco Austral. También Chorlo Pampa y Playero Rabadilla Blanca, especies que se reproducen en Norte América y que regularmente migran hacia al sur durante temporada no reproductora. Pueden observarse Coscorobas, Cigüenas, Gaviotines, Rayadores, Garzas, Espátulas Rosadas y Biguá, entre muchas otras especies.

Habitan la zona el Sapito de Darwin, reptiles, Guazúbirá, Murciélago Cola de Ratón, Tortuga Canaleta y en las aguas oceánicas se avistan ejemplares de Ballena Franca Austral durante la temporada de migración para la reproducción.

Wild Punta del Este organiza tours de avistamiento a la laguna durante todo el año.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*