Lluvias y Escuerzos

escuarzo

Aunque para muchas especies de nuestra fauna nativa las fuertes lluvias también generan riesgos diversos, para otras representan una oportunidad para cumplir su ciclo de vida.

Entre estas últimas destacan los sapos y ranas, algunos de los cuales aprovechan la formación de charcos temporarios para reproducirse. Dado que las poblaciones de anfibios a nivel mundial están declinado de manera pronunciada, resulta buena la oportunidad para presentar a una especie amenazada que pocos uruguayos seguramente conocen.

DSC_0137

El Escuerzo (Ceratophrys ornata) es un anfibio nativo característico de la región pampeana (Argentina, Brasil y Uruguay). Lamentablemente la pérdida de hábitat relacionada a las actividades humanas (urbanización, desecación de humedales, etc.) ha resultado en la desaparición de numerosas poblaciones de la especie. En Uruguay, donde se la considera una especie amenazada, no ha sido encontrada desde principios de la década de 1980.

Es un anfibio relativamente grande que puede superar los 15 cm de largo. Su coloración es llamativa, con un diseño de manchas en tonalidades pardas y rojizas sobre un fondo verde brillante. La boca es muy grande y sobre los ojos muestran una protuberancia en forma de “cuerno” que le dan un aspecto singular.

Tiene la capacidad de permanecer enterrados por períodos prolongados en estado latente y salen a la superficie luego de lluvias abundantes. Además de la humedad, su actividad también depende de una temperatura ambiente de al menos unos 20º C. Por esta razón su reproducción se da en primavera y verano.

DSC_0138 (1)

Suelen acechar sus presas semi-enterrados, lanzándose sobre las mismas de forma repentina. Están dotado de pequeños dientes puntiagudos, su mordida puede generar una infección. Sin embargo es importante aclarar, bajo circunstancias “normales” (sin que sea molestado), el Escuerzo no representa ninguna amenaza para el humano. Lamentablemente la ignorancia hace que sea perseguido en algunos lugares por creerse que es “venenoso”.

Hasta el momento no ha sido encontrado en Maldonado. Sin embargo en el sur del departamento existen áreas (por ejemplo en las inmediaciones del Arroyo Maldonado y de la Laguna José Ignacio) con buenas condiciones de hábitat para la especie. Dada la ausencia de registros en los últimos 30 años en Uruguay, sería muy importante confirmar la presencia actual de este anfibio en nuestro país.

 

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*